Faro de Formentor Mallorca


El Faro de Formentor, situado en el extremo norte de la isla de Mallorca, es uno de los lugares más emblemáticos y visitados de las Islas Baleares. Este faro, que se alza sobre el impresionante Cabo de Formentor, no solo es un punto de referencia para la navegación, sino también un destino turístico que ofrece unas vistas espectaculares del Mediterráneo y de la costa mallorquina.

A continuación, te ofrecemos una guía completa con todo lo que necesitas saber para visitar este lugar mágico.

También te puede interesar:

Excursiones a caballo en Mallorca

Las mejores excursiones a caballo en la isla de Mallorca. Rutas a caballo con monitor. Tours a caballo con pícnic. Excursión a caballo con puesta de sol. Demostraciones ecuestres de caballos españoles y mucho más.

Ver mas

Origen e Historia

El Faro de Formentor fue construido en 1863, durante el reinado de Isabel II, en respuesta a la necesidad de mejorar la seguridad marítima en una zona conocida por sus peligrosos acantilados y fuertes corrientes. La construcción del faro fue una hazaña de ingeniería, dada la difícil accesibilidad del lugar. Los materiales tuvieron que ser transportados en barco y luego llevados a través de un camino sinuoso y empinado hasta la cima del cabo.

El faro, que se eleva a 210 metros sobre el nivel del mar, tiene una altura de 22 metros y su luz alcanza una distancia de 24 millas náuticas. A lo largo de los años, ha sido testigo de numerosos naufragios y ha servido como guía para innumerables barcos que navegan por estas aguas.



Ubicación y Acceso

El Faro de Formentor se encuentra en el extremo norte de la península de Formentor, en el municipio de Pollença. Para llegar al faro, es necesario recorrer una carretera sinuosa y estrecha que serpentea a través de la Sierra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La carretera, conocida como la "Carretera del Faro", es en sí misma una atracción, con curvas cerradas y vistas panorámicas que dejan sin aliento.

El acceso al faro es gratuito, pero es importante tener en cuenta que la carretera puede estar congestionada, especialmente durante los meses de verano. Se recomienda llegar temprano por la mañana o al final de la tarde para evitar las multitudes y disfrutar de la tranquilidad del lugar.



Parking

En la zona del faro hay un pequeño aparcamiento, pero debido al limitado espacio, puede llenarse rápidamente, especialmente durante la temporada alta. Si el aparcamiento está lleno, es posible que tengas que esperar o buscar un lugar para estacionar más abajo en la carretera. Se recomienda paciencia y precaución al estacionar, ya que la carretera es estrecha y puede ser peligrosa.



Entradas y Servicios Turísticos

No hay que pagar ninguna entrada para visitar el Faro de Formentor, ya que es un espacio público. Sin embargo, el acceso al interior del faro está restringido, ya que sigue en funcionamiento y está gestionado por la Autoridad Portuaria de Baleares.

En cuanto a servicios turísticos, en la zona del faro no hay muchos establecimientos. Hay un pequeño quiosco donde se pueden comprar bebidas y snacks, pero es recomendable llevar agua y algo de comer, especialmente si planeas pasar varias horas explorando la zona.



Consejos para la Visita

1. Horario: El mejor momento para visitar el faro es al amanecer o al atardecer, cuando la luz del sol crea un espectáculo de colores sobre el mar y los acantilados. 2. Ropa y Calzado: Lleva calzado cómodo y adecuado para caminar, ya que el terreno puede ser irregular. También es recomendable llevar una chaqueta, ya que en la cima del cabo suele hacer más frío y viento. 3. Fotografía: No olvides tu cámara o teléfono con buena batería, ya que las vistas son impresionantes y querrás capturar cada momento. 4. Respeto al Medio Ambiente: El Cabo de Formentor es un área natural protegida, por lo que es importante no dejar basura y respetar la flora y fauna local.

Geología del Cabo de Formentor

El Cabo de Formentor es una formación geológica impresionante, caracterizada por sus acantilados escarpados que caen abruptamente al mar. Estas formaciones rocosas están compuestas principalmente por piedra caliza, que ha sido erosionada durante millones de años por la acción del viento y el agua. El resultado es un paisaje dramático y espectacular, con cuevas, arcos naturales y formaciones rocosas que parecen desafiar la gravedad.

La geología del cabo también ha dado lugar a una serie de microclimas, lo que ha permitido el desarrollo de una flora y fauna únicas. En las laderas más protegidas, es posible encontrar bosques de pinos y encinas, mientras que en las zonas más expuestas predominan los arbustos y las plantas resistentes al viento.



Origen de las Cabras Salvajes

Una de las curiosidades del Cabo de Formentor es la presencia de cabras salvajes que habitan en los acantilados. Estas cabras, conocidas como "cabras de Formentor", son descendientes de animales domésticos que fueron abandonados o escaparon hace décadas. Con el tiempo, se han adaptado a las duras condiciones del cabo, desarrollando habilidades para escalar y moverse por terrenos escarpados.

Las cabras de Formentor se han convertido en un símbolo de la zona y son una atracción para los turistas. Sin embargo, es importante mantener una distancia respetuosa y no alimentarlas, ya que esto puede alterar su comportamiento natural y afectar su salud.



Curiosidades

  • Farero Solitario: Durante muchos años, el faro estuvo habitado por un farero que vivía en una pequeña casa adyacente. La vida en el faro era solitaria y exigente, especialmente durante los meses de invierno, cuando las tormentas azotaban el cabo.
  • Naufragios: A lo largo de los siglos, el Cabo de Formentor ha sido testigo de numerosos naufragios. Uno de los más famosos fue el del buque italiano "SS Umbria", que se hundió en 1917 frente a la costa del cabo.
  • Literatura y Cine: El Faro de Formentor ha inspirado a numerosos escritores y artistas. El escritor mallorquín Llorenç Villalonga menciona el faro en su obra "Bearn", y el cineasta británico Michael Powell filmó escenas de su película "The Boy Who Turned Yellow" en la zona.


Información Útil para Turistas

  • Cómo llegar: Desde Palma de Mallorca, se tarda aproximadamente una hora en coche hasta el Faro de Formentor. La carretera es estrecha y sinuosa, por lo que se recomienda conducir con precaución.
  • Transporte Público: No hay transporte público directo al faro, pero se pueden tomar autobuses hasta Pollença y desde allí alquilar un coche o tomar un taxi.
  • Alojamiento: En la zona de Formentor hay varios hoteles y resorts de lujo, como el Hotel Formentor, un histórico establecimiento que ha alojado a numerosas celebridades a lo largo de los años.
  • Actividades: Además de visitar el faro, en la zona se pueden realizar diversas actividades, como senderismo, ciclismo, kayak y buceo. También hay varias playas cercanas, como la Playa de Formentor, que es ideal para relajarse y disfrutar del mar.


Conclusión

El Faro de Formentor es un lugar que combina historia, naturaleza y belleza en un entorno único. Ya sea por sus impresionantes vistas, su rica geología o sus curiosidades históricas, este rincón de Mallorca es un destino que no debes perderte. Con un poco de planificación y respeto por el medio ambiente, tu visita al Faro de Formentor será una experiencia inolvidable.






Vídeos que también te podrían interesar






compartir

WhatsApp

Facebook

Telegram

Messenger

Email














Mapa interactivo











También te pueden interesar:


¡Las mejores vacaciones en Mallorca!